EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS A JAPÓN
El estado peruano tiene múltiples acuerdos comerciales y uno de ellos es el acuerdo de asociación económica, entre el Perú y japón, el acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012,y en ello se negociaron temas como comercio de mercancías,reglas de origen,aduanas y facilitación del comercio,defensa comercial,medidas sanitarias y fitosanitarias,contratación pública,etc. Con este acuerdo,también se han obtenido dos declaraciones ,comercio y medio ambiente y biodiversidad.
El mercado japonés es un país cuyo mercado es uno de los más grandes y competitivos del mundo, con este acuerdo tendremos mejor acceso ya que existe una mayor demanda de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.
JAPÓN
Es la segunda economía del planeta.Por otro lado este país sigue siendo el principal importador a nivel mundial de productos alimenticios. También este país posee un área de 377,835 km cúbicos y está formado por un archipiélagos de cuatro islas principales, Hokkaido,Honshu,kyushu y Shikoku, otro datos sobre, esta nación, es es un mercado altamente exigente en cuanto a productos alimenticios y normatividad, para garantizar las certificaciones se refiere, por ello exigen los requisitos sanitarios y fitosanitarios con sus siguientes entidades.
- MINISTERIO DE PESCA,AGRICULTURA Y CIENCIAS FORESTALES.-Tiene el compromiso de velar los asuntos relacionados a la agricultura,silvicultura y los productos pesqueros,abarcando la producción e importación de estos productos,e incluso su consumo
- MINISTERIO DE LABOR,SALUD Y BIENESTAR-Es la encargada de la practicas que brinden seguridad,y actividad ala vida diaria de las personas.
- COMISIÓN PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA.-En esta organización evalúa los alimentos consumidos dentro del territorio japonés.
REQUISITOS SANITARIOS Y FITOSANITARIOS DE EXPORTACIÓN.
LA CERTIFICACIÓN JAS
(Japanese Agricultural,Standards)
Es exigida a todos lo productos,no importa si cuenta con certificado de otros países, este certificado garantiza calidad al consumidor japonés. Para poder obtener este certificado y poder adherir la marca JAS, a sus empaque o etiquetado, las empresas interesadas en la importación, deben ser calificada en su país(perú) por una certificadora acreditada japonés. La certificación se agrupa de dos maneras:
- Certificación JAS general,se refiere a la composición,contenido y desempeño del producto.
- Certificación JAS específica.norma los procedimientos de producción,tales como alimentos orgánicos o pollos desarrollados de manera natural.
ENVASADO
Los aspectos relevantes y básicos a tener en cuenta en el diseño de envases para exportar,productos frescos a japón,son los siguientes.
- Prevención de deformaciones, como roturas, y cualquier otro tipo de daños que pudieran sufrir durante el traslado o envío.
- Prevención contra los microorganismos, que pudieran afectar su calidad, o niveles de maduracion.
- Entrega de información relevante para del consumidor y facilidad de uso,(trazabilidad y universalidad)
- Diseño ha de ser adecuado, que resalte las cualidades del producto.
- Respeto al medio ambiente, evitando dilapidar recursos naturales y brindando facilidades, para el reciclaje del envase.
ETIQUETADO
Japón exige que los productos importados cumplan con los requisitos establecidos,en la ley de sanidad alimentaria,la norma JAS y la ley de pesos y medidas.con estas normas se logra una mejor calidad para el consumidor brindándoles un información sobre el producto que van a consumir como la composición. La etiqueta para productos importados,debe incluir también, el nombre del país de origen, El ministerio de Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales de este país informa lo siguiente sobre las etiquetas.
- La etiqueta debe estar en japonés, precisa,comprensible, y fácilmente visible sin abrir el envase
- Los alimentos con envase deben cumplir con una superficie total en un envase inferior a 30 cm.
- Para productos frescos,debe incluir la denominación del producto,peso de contenido en gramos,fecha mínima de expiración,nombre y dirección del importador, país de origen,método de preservación,informacion sobre como consumir el producto,ingredientes,método de almacenaje.

Comentarios
Publicar un comentario