IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS


Las barreras culturales,y el desconocimiento de ello, pueden ser ulgunos obstáculos, al momento de  negociar.  Pero eso ya no deberá ser, ya que los comerciantes de ahora son conocidos por su espíritu de curiosidad, cuestionamiento y con el fin de asumir riesgos.Desarrollar las alianzas en el extranjero, presenta nuevos elementos, de riego e investigación junto con los desafíos  traídos por la distancia, las diferentes motivaciones culturales y prioridades,así como la integración colectiva y el enfoque  y los distintos objetivos pero todo ello a si como se corre el riesgo, también nos traen recompensas. Ninguna cultura  debe  y es superior a  la otra, los sistemas políticos,el sistema económico si pueden ser superiores más no la cultura.Según la escritor Carl A.Nelson, para apreciar y conocer mejor  otras culturas, debemos ponernos en el "zapato del otro y caminar con ellos", es decir visitar,y /o vivir en país y poder sensibilizar con la similitudes y diferencias, una persona que ha viajado al extranjero con regularidad  y que ha hecho amigos en muchos países dijo, "son más parecidos a nosotros que diferentes".

Entonces podemos definir que la cultural es un conjunto de significados orientados para una sociedad, dada o entorno social, Es un concepto muy amplio por la existencia de diversidad cultural.Para una persona de negocios internacionales. La definición parece difícil. porque la cultura d negocios de un país con frecuencia, es diferente de su cultura general.Así el ambiente de los negocios internacionales se compone de un idioma, religión,valores,actitudes,leyes,educación,política,tecnología y organizaciones sociales que son diferentes. Aprender,evaluar y estudiar el mercado extranjeros  hace muchos de los japoneses,enviando  a sus administradores, a vivir y estudiar en el país objetivo"en los zapatos de la otra persona" su misión es desarrollar relaciones,con contemporáneos que duren por muchos años.No tratan de cambiar a vida de otro país si no al contrario  aprenden de ella.Cuando regresan a su nación son especialistas en marketing y producción en el país que investigaron.
Es la cultura d un país, lo que regula tales como la educación,la adquisición de alimentos ropa y los incentivos que motiva a la gente a trabajar y comprar productos. Todas estos aspectos son  factores importantes en el marketing de productos. Por ello es importante recalcar los elementos de la cultura de negocios:

  • RELACIONES.-Las relaciones desarrolladas  por un largo periodo  reduce las desconfianzas.para hacer frente  al desafío, ya que un agente de comercio exterior necesita conocer muy bien, la gente, la cultura en donde se intenta realizar negocios.
  • IDIOMAS.-El idioma del cliente. es algo que separa a los humanos de conocer otras formas de vida, es el medio de comunicación, dentro de la cultura.Para una cultura dada, su idioma define la socialización.
  • LENGUAJE CORPORAL.-Es el poder de la comunicación no verbal, es la forma de comunicación que se aprende día a día, para decirle a otras personas, como se siente a cerca de seis mismos y de ellos.Este lenguaje incluye,su postura,gestos,expresiones faciales,vestuario y la forma en que camina.
  • CREENCIA.-Es una parte fundamental de las  semejanzas y diferencias culturales de cada  nación. La religión puede ser una base de desconfianza y una barrera para el comercio. Es la influencia dominante par el consumidor, saber lo que está prohibido y lo que espera la sociedad como resultado de sus varias religiones.
  • VALORES Y ACTITUDES.-La ética laboral y la motivación son  los intangibles que afectan el rendimiento económico. Los valores de un sociedad determinan su riqueza.
  • LEYES  Y AMBIENTE LEGAL.-Son las reglas establecidas la autoridad y las sociedad por cada país.Por un lado la leyes proporcionan la oportunidad de manejar la desconfianza de hacer negocio a través de los límites internacionales, por el otro pueden convertirse en barreras o restricciones para las operaciones, cerca de la mitad de los países están bajo una forma de código o ley común y la otra mitad bajo las leyes musulmanas,comunistas.Sin embargo cada nación tiene sus propias leyes únicas.Para la mayoría de los tratos en una negociación  el agente comercial siempre tendrá interés en  la ley que se relacione con los contratos.
  • EDUCACIÓN.-La formación destinada a desarrollar nuestras capacidades intelectuales,morales,afectivas todo ello según en el contexto donde nos encontremos  y es la diferencia  más grande a nivel internacional. Hay países en las que la educación  ya no es una función de riqueza. En Estados unidos por ejemplo no es raro  encontrar a una Élite educada de algunas naciones a los niveles de este para toda su gente. El impacto de la educación es importante para la comercialización de productos y así mismo para establecer relaciones con los clientes. 
  • TECNOLOGÍA.-Comprender las brechas tecnológicas entre las naciones  es un elemento indispensable para las ventas y compras hacia el exterior y viceversa. la diferencia entre las naciones más avanzadas y aquellas que son sociedades tradicionales. para los negocios es importante ver la tecnología desde el punto de vista del importador.
  • ORGANIZACIÓN SOCIAL.-Es un sistema  compuesta por grupos humanos diversificados y estratificados  socialmente, la jerarquía de clases, cada clase dentro del sistema tiene alguna forma de gustos, opiniones,políticas y patrones de consumo diferentes.

Comentarios

Entradas populares